QL CLINIC
  • Inicio
  • Equipo
    • Pablo Salazar
    • Manuel Rodriguez
  • Servicios
    • FISIOTERAPIA >
      • Terapia Manual
      • Ecografía Musculoesquelética
      • E.P.I.
      • Diatermia
      • Electromiografia de superficie
      • Vendajes
      • Punción Seca
    • FISIO-ONCOLOGÍA
    • NUTRICION
    • Readaptación de Lesiones
    • Ejercicio Terapéutico
    • Entrenamiento y SALUD
    • ASISTENCIA EN EVENTOS
  • CONSULTAS ONLINE
    • Video-Consulta Fisioterapia
    • Programa Ejercicio Terapéutico online
  • TARIFAS
  • Contacto
  • Blog
  • Marcha PIECITO
  • INSTALACIONES

Centrar tu energía en mejorar. Sí se puede  

15/4/2015

0 Comentarios

 
Picture
Tengo un problema que requiere del inicio de un tratamiento. ¿Cómo lo abordas? ¿Qué actitud tomas frente a esta nueva situación?


La noticia de que tenemos un problema que requiere de un determinado tipo de tratamiento, siempre es un acontecimiento estresante para la persona que la recibe. Nos podemos plantear preguntas tales como: ¿Qué ha ocurrido? ¿Por qué a mí? ¿Por qué ahora? ¿Qué pasará conmigo? Todo esto provoca un desajuste a nivel físico y emocional, que necesita de un proceso de adaptación a la nueva situación que nos está tocando vivir.


Me interesa acentuar el proceso emocional a la hora de enfrentarnos al inicio de cualquier tipo de tratamiento. Cada ser humano tiene formas diferentes de vivir y sentir la enfermedad. Estas formas están marcadas por el proceso vital de cada persona (momento del ciclo la vida en el que se encuentra, su personalidad, su entorno etc.).

Las personas que asumen el inicio del tratamiento de una forma negativa, suelen presentar una serie de características:
  • Niegan la enfermedad.
  • Abundan las emociones negativas del tipo rabia, tristeza o miedo.
  • Ponen resistencia para empezar el tratamiento con conductas tales como demorarlo o poner excusas de forma continuada.
  • Asumen el rol de víctimas.
  • Se compadecen de sí mismas.
  • Piensan que ellas pueden hacer poco o nada por mejorar.
  • Tienen escasa información sobre lo que les está sucediendo, no exploran sobre su enfermedad, ni sobre su tratamiento.

Este tipo de personas sufren mucho más, pueden poner más dolor a la situación por la que atraviesan.Es indispensable aprender a vivir en armonía con la realidad.

Es normal que en un primer momento aparezcan todos estos pensamientos, emociones y conductas. La clave está en si te mantienes en eso todo el tiempo o aceptas la realidad lo antes posible y transformas esa actitud negativa en una más positiva y sanadora. Y esta es la diferencia que marcará la diferencia.

Algunas características de las personas que asumen el inicio de la enfermedad de una forma positiva:
  • Aceptan su situación. Para poder cambiar algo, primero debemos ser conscientes de ello.
  • Están centradas en el presente, van paso a paso.
  • Están informadas sobre lo que les sucede.
  • Se apoyan en familiares y amigos.
  • Presentan emociones más positivas como la ilusión y el orgullo. Este último te impulsa a que tu meta principal sea hacer cada vez mejor aquello que deseas, en este caso mantener la actitud positiva frente al tratamiento.

Los beneficios de una actitud positiva están comprobados científicamente:
  • Se liberan hormonas de la felicidad.
  • Mejora el estado de ánimo.
  • Aumentan las defensas.
  • El sistema inmunológico está más fuerte para combatir lo que se le presente.

En ocasiones, nos resulta muy difícil mirar lo que nos sucede desde una perspectiva positiva, sin embargo es el recurso más valioso y eficaz con el que contamos para enfrentarnos a cualquier tipo de adversidad y salir de ésta al menos con un aprendizaje de vida.

Esta actitud positiva se puede entrenar cada día. Si tienes que iniciar cualquier tipo de tratamiento, ponla en práctica, sí se puede.
Cristina  Moreno
Psicóloga en Clínica Salazar
Col. Nº ANO7402


@morenorodrigu13

Imagen
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    CategoriAs

    Todos
    Colaboraciones
    Editoriales/Prólogos
    Fisioterapia
    Nutrición
    Podología
    Psicología

    ArchivOs

    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015

    Pablo Salazar. Fisioterapeuta. Colegiado nº 4269


    Fuente RSS

      Haznos

      llegar tu
      ​
      opinión

      ¡¡Muchas Gracias!!
    Enviar
Política de Cookies - Aviso Legal
QLClinic 2020. Todos los derechos reservados.
ENCUENTRANOS EN
  • Inicio
  • Equipo
    • Pablo Salazar
    • Manuel Rodriguez
  • Servicios
    • FISIOTERAPIA >
      • Terapia Manual
      • Ecografía Musculoesquelética
      • E.P.I.
      • Diatermia
      • Electromiografia de superficie
      • Vendajes
      • Punción Seca
    • FISIO-ONCOLOGÍA
    • NUTRICION
    • Readaptación de Lesiones
    • Ejercicio Terapéutico
    • Entrenamiento y SALUD
    • ASISTENCIA EN EVENTOS
  • CONSULTAS ONLINE
    • Video-Consulta Fisioterapia
    • Programa Ejercicio Terapéutico online
  • TARIFAS
  • Contacto
  • Blog
  • Marcha PIECITO
  • INSTALACIONES