QL CLINIC
  • Inicio
  • Equipo
    • Pablo Salazar
    • Manuel Rodriguez
  • Servicios
    • FISIOTERAPIA >
      • Terapia Manual
      • Ecografía Musculoesquelética
      • E.P.I.
      • Diatermia
      • Electromiografia de superficie
      • Vendajes
      • Punción Seca
    • FISIO-ONCOLOGÍA
    • NUTRICION
    • Readaptación de Lesiones
    • Ejercicio Terapéutico
    • Entrenamiento y SALUD
    • ASISTENCIA EN EVENTOS
  • CONSULTAS ONLINE
    • Video-Consulta Fisioterapia
    • Programa Ejercicio Terapéutico online
  • TARIFAS
  • Contacto
  • Blog
  • Marcha PIECITO
  • INSTALACIONES

La importancia De nuestros pies en la evolución  

15/4/2015

0 Comentarios

 
Picture
Si nos comparamos con nuestros antepasados, podemos comprobar cómo se han ido adaptando nuestras extremidades inferiores para conseguir una postura bípeda (palabra del latín bi- dos, pedís- pies)  y erguida.

Esta postura nos ha permitido abrirnos a una mayor cantidad de experiencias en la vida y nos ha proporcionado muchas ventajas como: poder transportar cosas con las manos, una marcha con menor gasto energético, tener menor zona expuesta al sol mejorando la termorregulación del cuerpo, mayor facilidad para alimentarse de los árboles, una mejor visibilidad del entorno, fabricar utensilios con las manos con mayor facilidad, etc.

Picture
Teniendo en cuenta este hito tan importante de la evolución, vamos a centrarnos en el pie; hemos pasado de un pie prensil (cuya función era la de poder agarrarse para subir árboles) a un pie locomotor. El cambio de una postura cuadrúpeda a bípeda ha originado una serie de cambios estructurales en el pie debido a los factores mecánicos que influyen sobre los mismos:

  • Se alarga la longitud del pie.
  • Se reduce el tamaño de los dedos.
  • El primer dedo se alinea con respecto al resto de dedos, pierde su función de pinza y agarre convirtiéndose en una palanca de apoyo que nos permite la buena propulsión del pie en la marcha.
  • El talón se hace un poco más grande y se convierte en un punto importante del apoyo impidiendo que el cuerpo se vaya para atrás, manteniendo así el equilibrio.
  • Se elevan el escafoides, la primera cuña y el primer metatarsiano formando el arco interno y la bóveda plantar.

 
El pie se ha convertido a nivel estático en un distribuidor de las fuerzas y para conseguir un buen equilibrio es importante que se distribuya el peso del cuerpo de manera uniforme por toda la superficie plantar.

A nivel dinámico es el motor activo de la marcha, permite el equilibrio para una buena adaptación al terreno, amortigua las presiones y finalmente comprende un papel más específico y técnico permitiendo realizar gestos tan precisos como los pasos de baile o el lanzamiento del balón en el fútbol.

Los avances científicos y tecnológicos de la podología han permitido un conocimiento más preciso de las características de los pies para cualquier edad, consiguiendo que el pie funcione en sus condiciones más óptimas gracias a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los mismos.

En la mayoría de los casos las alteraciones o deformidades a nivel del pie repercuten en el buen funcionamiento del sistema locomotor. De ahí la importancia de una valoración y tratamiento lo más precoz posible por parte del profesional. El único profesional sanitario dedicado sólo y exclusivamente a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies, es el Podólogo.

En consulta los pacientes suelen referir “la poca importancia que se le da a los pies”. Con este artículo he querido reflejar el papel tan importante que han tenido nuestros pies en nuestro desarrollo y la gran importancia que tienen en nuestro día a día.

Elena Antón
Podóloga en Clínica Salazar
Col. Nº 755


@Elanro83

Imagen
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    CategoriAs

    Todos
    Colaboraciones
    Editoriales/Prólogos
    Fisioterapia
    Nutrición
    Podología
    Psicología

    ArchivOs

    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015

    Pablo Salazar. Fisioterapeuta. Colegiado nº 4269


    Fuente RSS

      Haznos

      llegar tu
      ​
      opinión

      ¡¡Muchas Gracias!!
    Enviar
Política de Cookies - Aviso Legal
QLClinic 2020. Todos los derechos reservados.
ENCUENTRANOS EN
  • Inicio
  • Equipo
    • Pablo Salazar
    • Manuel Rodriguez
  • Servicios
    • FISIOTERAPIA >
      • Terapia Manual
      • Ecografía Musculoesquelética
      • E.P.I.
      • Diatermia
      • Electromiografia de superficie
      • Vendajes
      • Punción Seca
    • FISIO-ONCOLOGÍA
    • NUTRICION
    • Readaptación de Lesiones
    • Ejercicio Terapéutico
    • Entrenamiento y SALUD
    • ASISTENCIA EN EVENTOS
  • CONSULTAS ONLINE
    • Video-Consulta Fisioterapia
    • Programa Ejercicio Terapéutico online
  • TARIFAS
  • Contacto
  • Blog
  • Marcha PIECITO
  • INSTALACIONES