QL CLINIC
  • Inicio
  • Equipo
    • Pablo Salazar
    • Manuel Rodriguez
  • Servicios
    • FISIOTERAPIA >
      • Terapia Manual
      • Ecografía Musculoesquelética
      • E.P.I.
      • Diatermia
      • Electromiografia de superficie
      • Vendajes
      • Punción Seca
    • FISIO-ONCOLOGÍA
    • NUTRICION
    • Readaptación de Lesiones
    • Ejercicio Terapéutico
    • Entrenamiento y SALUD
    • ASISTENCIA EN EVENTOS
  • CONSULTAS ONLINE
    • Video-Consulta Fisioterapia
    • Programa Ejercicio Terapéutico online
  • TARIFAS
  • Contacto
  • Blog
  • Marcha PIECITO
  • INSTALACIONES

Secuelas de las caidas en la población mayor

20/4/2016

0 Comentarios

 
Imagen
En otras entradas hemos hablado de lesiones deportivas, afecciones propias de la edad infantil como los controvertidos “dolores de crecimiento”, o en etapas vitales como el embarazo.

En esta ocasión vamos a hablar de una de las razones por las que la población mayor suele acudir al fisioterapeuta: las secuelas de las caídas.


La OMS (Organización mundial de la salud) define las caídas como acontecimientos involuntarios que hacen perder el equilibrio y dar con el cuerpo en tierra u otra superficie firme que lo detenga. Las lesiones relacionadas con las caídas pueden ser mortales, aunque la mayoría de ellas no lo son.
Cada año se producen 37,3 millones de caídas cuya gravedad requiere atención médica. Son, por tanto, un importante problema mundial de salud pública. Además, las lesiones relacionadas con las caídas tienen un costo económico considerable.

Las estrategias preventivas deben hacer hincapié en la educación, la capacitación, la creación de entornos más seguros, la priorización de la investigación relacionada con las caídas y el establecimiento de políticas eficaces para reducir los riesgos.

Los ancianos son quienes corren mayor riesgo de muerte o lesión grave por caídas, y el riesgo aumenta con la edad.

Los factores de riesgo para las caídas se resumen  en:

Relacionados con la actividad laboral: la actividad laboral en las alturas y otras condiciones de trabajo peligrosas.

Consumo de alcohol y drogas, y factores socioeconómicos tales como pobreza, hacinamiento en el hogar, monoparentalidad, y corta edad de la madre.

Pero también son importantes factores de riesgo los trastornos médicos subyacentes, tales como trastornos neurológicos, cardíacos u otras afecciones discapacitantes;  efectos colaterales de los medicamentos, inactividad física y pérdida de equilibrio, sobre todo en las personas mayores.

Problemas cognitivos, visuales y de movilidad, especialmente entre quienes viven en instituciones tales como las residencias de ancianos o los centros de atención a pacientes crónicos.

Falta de seguridad del entorno, especialmente en el caso de las personas con problemas de equilibrio o de visión.

Ante estos datos la OMS plantea una serie de  programas de prevención de las caídas en los ancianos que pueden incluir varios componentes para identificar y modificar los riesgos, tales como:
  • Examen del entorno donde vive la persona para detectar riesgos.
  • Intervenciones clínicas para identificar factores de riesgo, tales como el examen y modificación de la medicación, el tratamiento de la hipotensión, la administración de suplementos de calcio y vitamina D o el tratamiento de los trastornos visuales corregibles.
  • Evaluación del domicilio y modificación del entorno en casos con factores de riesgo conocidos o antecedentes de caídas.
  • Prescripción de dispositivos asistenciales apropiados para paliar los problemas físicos y sensoriales.
  • fortalecimiento muscular y ejercicios de equilibrio prescritos por profesionales sanitarios con formación adecuada, (FISIOTERAPEUTAS).
  • Programas grupales comunitarios que pueden incorporar componentes como la educación para prevenir las caídas y ejercicios de equilibrio dinámico y fortalecimiento muscular.
  • Uso de protectores de la cadera en personas con riesgo de fractura de la cadera en caso de caída.

El personal sanitario es el capacitado para solventar  tus dudas y ayudar a modificar los citados factores de riesgo.

Si sufres alguna caída, la Fisioterapia puede ser muy útil en la resolución de las lesiones neuro musculo esqueléticas que se derivasen de éstas. Pero también tiene un papel importante en la prevención de las mismas o de su recidiva. El fisioterapeuta  te ofrecerá  asesoramiento y creará junto a ti un programa de ejercicio terapéutico  que  te ayude a estar más seguro  y a disfrutar de una vida sana.

No podemos evitar que las caídas ocurran, son parte del riesgo de” estar vivos y en movimiento” pero podemos conocer sus causas  y prepararnos para que se queden en una mera anécdota. 





Inma Villa
Fisioterapeuta. Nº colegiada 1451
Consulta en QL CLINIC

@villa_inma

Imagen
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    CategoriAs

    Todos
    Colaboraciones
    Editoriales/Prólogos
    Fisioterapia
    Nutrición
    Podología
    Psicología

    ArchivOs

    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015

    Pablo Salazar. Fisioterapeuta. Colegiado nº 4269


    Fuente RSS

      Haznos

      llegar tu
      ​
      opinión

      ¡¡Muchas Gracias!!
    Enviar
Política de Cookies - Aviso Legal
QLClinic 2020. Todos los derechos reservados.
ENCUENTRANOS EN
  • Inicio
  • Equipo
    • Pablo Salazar
    • Manuel Rodriguez
  • Servicios
    • FISIOTERAPIA >
      • Terapia Manual
      • Ecografía Musculoesquelética
      • E.P.I.
      • Diatermia
      • Electromiografia de superficie
      • Vendajes
      • Punción Seca
    • FISIO-ONCOLOGÍA
    • NUTRICION
    • Readaptación de Lesiones
    • Ejercicio Terapéutico
    • Entrenamiento y SALUD
    • ASISTENCIA EN EVENTOS
  • CONSULTAS ONLINE
    • Video-Consulta Fisioterapia
    • Programa Ejercicio Terapéutico online
  • TARIFAS
  • Contacto
  • Blog
  • Marcha PIECITO
  • INSTALACIONES