![]() Nos vamos acercando al veranito y empezamos a prestarles mayor atención a los pies al llevarlos al descubierto. Hoy vamos a hablar del exceso de sudoración en los pies (HIPERHIDROSIS). Al estar el día encerrados en calcetines y zapatos, nuestros pies se humedecen por el sudor y eso favorece que se forme un medio idóneo para que las bacterias y los hongos campen a sus anchas, dando lugar a mal olor y a problemas como el pie de atleta. La humedad continua puede originar ampollas, maceración, irritación de la piel e infecciones locales. En este artículo nos vamos a centrar en la hiperhidrosis, puesto que con la práctica deportiva y el aumento de calor suele aumentar la sintomatología, como en este caso de los deportes de raqueta que se suelen practicar al aire libre haciendo que sea un problema frecuente en esta época del año. En posteriores entregas hablaremos de las micosis, ampollas y demás lesiones de la piel que suelen ser consecuencias de la hiperhidrosis.
0 Comentarios
Hablábamos en el número anterior sobre lesiones frecuentes en los corredores. En este “nos vamos a las pistas” ya que en la clínica también atendemos a deportistas de raqueta o pala de diferentes niveles que acuden, en la mayoría de los casos, con disfunciones o lesiones en el miembro superior.
En este caso las articulaciones del hombro y el codo son las más perjudicadas y en ocasiones nos impiden disfrutar del ejercicio o nos obligan a suspender su práctica por algún tiempo. Definimos a continuación las lesiones más frecuentes en el hombro, como son el Impigment y la Tendinopatía del Maguito rotador para terminar con la lesión estrella de este tipo de práctica deportiva, la Epicondilálgia Lateral o “codo de tenista”. |
CategoriAs
Todo
ArchivOs
Octubre 2022
Pablo Salazar. Fisioterapeuta. Colegiado nº 4269
|