QL CLINIC
  • Inicio
  • Equipo
    • Pablo Salazar
    • Ricardo párraga
    • Sergio Victorino
  • Servicios
    • FISIOTERAPIA >
      • Terapia Manual
      • Ecografía Musculoesquelética
      • E.P.I.
      • Diatermia
      • Electromiografia de superficie
      • Vendajes
      • Punción Seca
    • FISIO-ONCOLOGÍA >
      • Ejercicio y cáncer
    • Readaptación de Lesiones
    • Ejercicio Terapéutico
    • Entrenamiento y SALUD
    • ASISTENCIA EN EVENTOS
  • CONSULTAS ONLINE
    • Video-Consulta Fisioterapia
  • TARIFAS
  • Contacto
  • Blog
  • Marcha PIECITO
  • INSTALACIONES

¿Por qué nos ponemos tristes en Navidad?

15/12/2015

0 Comments

 
Imagen
La Navidad,  es considerada como una época feliz para muchas personas; como un momento único en el que disfrutar de unos buenos ratos de paz y armonía en compañía de nuestros seres queridos.

Principalmente tanto echar de menos a nuestros allegados, así como el estrés, puede ocasionar la aparición de la conocida como depresión navideña (o síndrome de la depresión navideña). También causada por el no cumplimiento de aquellos ideales que la mayoría de las personas puede perseguir durante esta época: felicidad y gozo, alegría, compañía y abundancia en todos los aspectos.

Es algo casi impuesto. Tienes que reunirte con tu familia, tener dinero para comprar mucha y buena comida, debes perdonar, debes amar, debes compartir… Si alguno de estos pilares falla, sobre todo el de compartir con nuestros seres queridos, solemos sentirnos tristes.


Read More
0 Comments

Carta de bienvenida a mi amiga "Navidad"

10/12/2015

8 Comments

 
Imagen
Querida Navidad,

Cada año mis sensaciones de amor-odio a tu llegada despiertan en mí una mezcla de emociones. A veces predomina el amor y sus emociones de felicidad, entusiasmo y alegría. Pero en ocasiones, el odio se impone, sacando a la luz mi ira, mi ansiedad, mis miedos… Pero este año me entrenaré para tu llegada, y a pesar de que cada año regresas antes, este año no dejaré ganar al odio, será el amor el que invada el mes de diciembre.

Me acompañarás en todos mis eventos familiares, de trabajo, de amigos… aumentando la presencia de comilonas y toda clase de alimentos superfluos con sabores inigualables. Y tratarás de recordarme los placeres celestiales que dichos productos provocan en mi paladar… pero este año no sucumbiré a todas tus tentaciones.


Read More
8 Comments

El esguince de Tobillo (II)

4/12/2015

0 Comments

 
FACTORES DE RIESGO 

LA INESTABILIDAD ARTICULAR. Las inestabilidades crónicas de tobillo pueden ser debidas a una inestabilidad mecánica, inestabilidad funcional o por la combinación de ambas.
  • La inestabilidad mecánica: es la combinación de una alteración de las propiedades elásticas de los ligamentos fijadores y un movimiento del tobillo más allá del límite fisiológico. Los fascículos tibio-peroneo-astragalinos son los que se ven especialmente afectados.
          Entre las causas que se contemplan a día de hoy, destacamos:
                         - Los cambios degenerativos articulares.
                         - La laxitud cápsulo-ligamentosa patológica.
                         - Irritación de la membrana sinovial.
  • La inestabilidad funcional se define como el desequilibrio del tobillo debido a un déficit propioceptivo y neuromuscular. Los déficits neuromusculares provocados por la lesión, son los facilitadores de la aparición de recidivas. La lesión estructural no sólo ocurre en los ligamentos, además, afecta al nervio y al tejido músculo-tendinoso, desencadenando numerosas alteraciones asociadas.

Read More
0 Comments

El esguince de tobillo (I)

1/12/2015

0 Comments

 
¿QUÉ ES EL ESGUINCE DE TOBILLO?
Imagen
El esguince de tobillo es una de las lesiones más frecuentes tanto en la práctica deportiva como durante las actividades de la vida diaria. Diferentes estudios cifran en un 40% la frecuencia de esta lesión en deportistas por inversión en los ligamentos externos del tobillo durante la práctica deportiva del baloncesto y el fútbol. Es más frecuente en la zona externa, ligamentos peroneo astragalino anterior y peroneo calcáneo principalmente, que en la zona interior del tobillo.
 
El mecanismo fisiopatológico básico es la inversión forzada del tobillo (supinación, varo y aducción del pie). Cualquier fuerza que obligue al tobillo a un aumento de la supinación podría producir un desgarro del ligamento peroneo astragalino anterior y de la cápsula anterior de la articulación tibio tarsiana.
 
La frecuencia de aparición de esta lesión aumenta en personas jóvenes, deportistas, mujeres con mayor laxitud ligamentosa, retropié varo, pies cavos y personas obesas. Además, hay que resaltar la mayor incidencia de lesiones de esguinces por uso de tacones altos que favorecen la inestabilidad a nivel articular del tobillo.

Read More
0 Comments

    CategoriAs

    All
    Colaboraciones
    Editoriales/Prólogos
    Fisioterapia
    Nutrición
    Podología
    Psicología

    ArchivOs

    June 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015

    Pablo Salazar. Fisioterapeuta. Colegiado nº 4269


    RSS Feed

      Haznos

      llegar tu
      ​
      opinión

      ¡¡Muchas Gracias!!
    Enviar
Política de Cookies - Aviso Legal
QLClinic. Todos los derechos reservados.
ENCUENTRANOS EN
  • Inicio
  • Equipo
    • Pablo Salazar
    • Ricardo párraga
    • Sergio Victorino
  • Servicios
    • FISIOTERAPIA >
      • Terapia Manual
      • Ecografía Musculoesquelética
      • E.P.I.
      • Diatermia
      • Electromiografia de superficie
      • Vendajes
      • Punción Seca
    • FISIO-ONCOLOGÍA >
      • Ejercicio y cáncer
    • Readaptación de Lesiones
    • Ejercicio Terapéutico
    • Entrenamiento y SALUD
    • ASISTENCIA EN EVENTOS
  • CONSULTAS ONLINE
    • Video-Consulta Fisioterapia
  • TARIFAS
  • Contacto
  • Blog
  • Marcha PIECITO
  • INSTALACIONES