![]() Simplemente no soy de este mundo… Yo habito con frenesí la luna. No tengo miedo de morir; tengo miedo de esta tierra ajena, agresiva… No puedo pensar en cosas concretas; no me interesan. Yo no sé hablar como todos. Mis palabras son extrañas y vienen de lejos, de donde no es, de los encuentros con nadie… ¿Qué haré cuando me sumerja en mis fantásticos sueños y no pueda ascender? Por qué alguna vez va a tener que suceder. Me iré y no sabré volver. Es más, no sabré si quiera que hay un “saber volver”. No lo querré acaso. “Alejandra Pizarnik” Se definió como locura hasta final del S XIX a un determinado comportamiento que rechazaba las normas sociales establecidas. Una persona diagnosticada con Esquizofrenia puede tener alterados algunos aspectos psicológicos como el pensamiento, la percepción, las emociones o la voluntad. Alterado significa diferente, ni mejor, ni peor, DIFERENTE. Lo diferente parece que asusta, porque se sale de la norma, escapa a mi control, no lo entiendo, es raro.
1 Comment
![]() El primer dato que debe ponernos en alerta es saber que la inmensa mayoría de productos anunciados en televisión o Internet no corresponde a alimentos reales, presentes en la naturaleza sin procesado previo o mínimo tratamiento. Póngase de ejemplo: huevos, hortalizas, frutos secos, pescados, frutas,… Al fin y al cabo estos son los alimentos que nos aportan nutrientes para una correcta alimentación. Pero como se obtienen de la naturaleza, a la industria no le compensa informar de las bondades de éstos. No obtienen beneficio alguno de ello. Los anuncios que a menudo bombardean nuestra rutina y la de nuestros niños se parecen más a productos inventados por la industria y que son consecuencia de la mezcla de una larga lista de ingredientes refinados que pasan por un procesado químico y a los que habitualmente se añaden sustancias artificiales como aditivos, potenciadores del sabor, espesantes, conservantes… ![]() En algunas ocasiones nuestros hijos se quejan de dolor en las piernas que aparecen a última hora de la tarde. “Eso es que estás creciendo” se les suele decir. Pero, ¿es eso cierto? ¿Les duele porque se hacen mayores? ¿Crecer duele? Los dolores de crecimiento son a menudo descritos como un latido, una sensación de dolor punzante en las piernas, a menudo en la parte delantera de los muslos, las pantorrillas o detrás de las rodillas. Tienden a afectar ambas piernas y se producen por la noche, e incluso puede despertar a los niños y niñas que los padecen. Ante la duda los padres y madres debemos consultar con el pediatra pero en estas líneas intentaremos resumir qué se sabe a cerca de este cuadro clínico, cómo identificarlo, tratarlo y lo más importante, saber detectar aquellos signos y/o síntomas que nos hagan acudir con más antelación a su médico. ![]() La Navidad, es considerada como una época feliz para muchas personas; como un momento único en el que disfrutar de unos buenos ratos de paz y armonía en compañía de nuestros seres queridos. Principalmente tanto echar de menos a nuestros allegados, así como el estrés, puede ocasionar la aparición de la conocida como depresión navideña (o síndrome de la depresión navideña). También causada por el no cumplimiento de aquellos ideales que la mayoría de las personas puede perseguir durante esta época: felicidad y gozo, alegría, compañía y abundancia en todos los aspectos. Es algo casi impuesto. Tienes que reunirte con tu familia, tener dinero para comprar mucha y buena comida, debes perdonar, debes amar, debes compartir… Si alguno de estos pilares falla, sobre todo el de compartir con nuestros seres queridos, solemos sentirnos tristes. ![]() Querida Navidad, Cada año mis sensaciones de amor-odio a tu llegada despiertan en mí una mezcla de emociones. A veces predomina el amor y sus emociones de felicidad, entusiasmo y alegría. Pero en ocasiones, el odio se impone, sacando a la luz mi ira, mi ansiedad, mis miedos… Pero este año me entrenaré para tu llegada, y a pesar de que cada año regresas antes, este año no dejaré ganar al odio, será el amor el que invada el mes de diciembre. Me acompañarás en todos mis eventos familiares, de trabajo, de amigos… aumentando la presencia de comilonas y toda clase de alimentos superfluos con sabores inigualables. Y tratarás de recordarme los placeres celestiales que dichos productos provocan en mi paladar… pero este año no sucumbiré a todas tus tentaciones. FACTORES DE RIESGO
LA INESTABILIDAD ARTICULAR. Las inestabilidades crónicas de tobillo pueden ser debidas a una inestabilidad mecánica, inestabilidad funcional o por la combinación de ambas.
- Los cambios degenerativos articulares. - La laxitud cápsulo-ligamentosa patológica. - Irritación de la membrana sinovial.
¿QUÉ ES EL ESGUINCE DE TOBILLO? El esguince de tobillo es una de las lesiones más frecuentes tanto en la práctica deportiva como durante las actividades de la vida diaria. Diferentes estudios cifran en un 40% la frecuencia de esta lesión en deportistas por inversión en los ligamentos externos del tobillo durante la práctica deportiva del baloncesto y el fútbol. Es más frecuente en la zona externa, ligamentos peroneo astragalino anterior y peroneo calcáneo principalmente, que en la zona interior del tobillo.
El mecanismo fisiopatológico básico es la inversión forzada del tobillo (supinación, varo y aducción del pie). Cualquier fuerza que obligue al tobillo a un aumento de la supinación podría producir un desgarro del ligamento peroneo astragalino anterior y de la cápsula anterior de la articulación tibio tarsiana. La frecuencia de aparición de esta lesión aumenta en personas jóvenes, deportistas, mujeres con mayor laxitud ligamentosa, retropié varo, pies cavos y personas obesas. Además, hay que resaltar la mayor incidencia de lesiones de esguinces por uso de tacones altos que favorecen la inestabilidad a nivel articular del tobillo. ![]() En enero de 2010 María Aviñó y yo iniciamos un nuevo proyecto, pusimos en marcha un sueño. Tras una larga temporada en Francia pude conocer de primera mano cómo funciona la fisioterapia en diferentes países europeos. Fue la experiencia adquirida allí trabajando como fisioterapeuta y el intercambio de conocimientos con otros colegas de profesión de distintas nacionalidades lo que me llevo a querer tener mi propia clínica. ![]() Y es que un deporte de equipo como el baloncesto, conlleva un desgaste físico importante. Pero en este juego tenemos una gran ventaja con respecto a otros deportes. No tenemos límite de cambio de jugadores, pueden realizarse cambios en cada parón de juego. Este detalle nos facilita la reposición de nutrientes perdidos con el sobresfuerzo deportivo. Y nos ayudará a retrasar la fatiga, si tenemos una disposición adecuada en la pista, de hidratación y alimentación. Aunque el jugador de baloncesto sea normalmente muy corpulento, hay que tratar de mantener bajo el porcentaje de grasa favoreciendo una buena masa muscular, pues se deben combinar habilidades como velocidad, agilidad y potencia para desarrollar el juego de forma eficaz. ![]() La verdad es que no hay que dudar de la implicación de los padres. Ellos lo intentan hacer lo mejor que pueden cuando comienzan este nuevo camino lleno de dudas e incertidumbres combinadas con un bombardeo de consejos familiares sobre cuál es el mejor modo de que coman, duerman, tomen bien el pecho y un largo etcétera. Primera prueba a superar, lactancia materna Es sin duda la opción más saludable para el bebé. Y por muy conseguidas que estén las leches artificiales actuales, nada va a sustituir adecuadamente la composición de la leche materna. Seas fumadora, bebedora, comas mal, tengas medicación (habría que tener en cuenta horarios de tomas y tipo de medicación) o alguna patología. La composición de inmunoglobulinas es única. |
CategoriAs
All
ArchivOs
June 2016
Pablo Salazar. Fisioterapeuta. Colegiado nº 4269
|