QL CLINIC
  • Inicio
  • Equipo
    • Pablo Salazar
    • Manuel Rodriguez
    • Sergio Victorino
  • Servicios
    • FISIOTERAPIA >
      • Terapia Manual
      • Ecografía Musculoesquelética
      • E.P.I.
      • Diatermia
      • Electromiografia de superficie
      • Vendajes
      • Punción Seca
    • FISIO-ONCOLOGÍA
    • NUTRICION
    • Readaptación de Lesiones
    • Ejercicio Terapéutico
    • Entrenamiento y SALUD
    • ASISTENCIA EN EVENTOS
  • CONSULTAS ONLINE
    • Video-Consulta Fisioterapia
    • Programa Ejercicio Terapéutico online
  • TARIFAS
  • Contacto
  • Blog
  • Marcha PIECITO
  • INSTALACIONES

Dí lo que sientes

17/11/2015

2 Comentarios

 
Imagen
El  desarrollo emocional provoca un efecto favorable sobre tus capacidades cognitivas. Sirve para fomentar tu bienestar personal y social y optimizar tu calidad de vida
 
Emoción deriva de emovere, que en latín quiere decir “poner en movimiento”.
La emoción siempre nos dice algo sabroso y repentino sobre la realidad que examina.
 
Es importante que nos enseñen desde pequeños a conocer la relación que existe entre las emociones y los pensamientos.  El manejo adecuado de éstas contribuirá a reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos. (Daniel Goleman).

Cuando no sabemos manejar nuestra emociones, entiéndase manejar como identificar y etiquetar lo que siento, es más probable que suframos en silencio. Si en el colegio me siento “mal” porque mis compañeros no quieren jugar conmigo y no identifico qué emoción me hace sentir ese hecho, ni soy consciente de lo que hago con ella, ni de qué forma repercute ésta en mí, es probable que la emoción, en este caso de tristeza se cronifique y abra paso a otro tipo de emociones como el enfado, la ira o la irritación.
 
 No quiero expresar con estas palabras que el simple hecho de reconocer e identificar lo que nos ocurre, solucione las cosas que nos preocupan, pero siempre te aportará más recursos para poder enfrentarte a ello.
 
Si no acepto que me enfada el hecho de que mis compañeros no jueguen conmigo, no podré plantearlo  y por consiguiente estará presente en mí la emoción de enfado, cada vez que el hecho se repita. Por lo tanto no podré solucionarlo, más bien se agravará y alargará en el tiempo. La capacidad de comunicar es clave para tener una relación fluida con los demás.
 
¿Por qué no se da importancia a las emociones en el colegio? ¿Y en casa? Hoy en día las emociones no ocupan un papel relevante en la educación de los niños. Es más importante aprender a hacer raíces cuadradas o aprender a tender la ropa que entender qué nos está pasando cuando algo nos está haciendo daño o nos sentimos tristes. No quiero con esto, restar importancia a las actividades nombradas, sí me gustaría invitar a la reflexión sobre la utilidad VITAL del aprendizaje de las emociones frente a otros.
 
Una guía para trabajar con los más pequeños estas cuestiones es el EMOCIONARIO, es un apoyo pedagógico. Permite desarrollar la inteligencia emocional del niño, que será la clave de su autoaceptación y de un desarrollo psicoevolutivo sano. Para que seamos capaces de crear nuestra propia felicidad es necesario que aprendamos a integrar en el desarrollo psicológico el conocimiento de las emociones.
 
Las alas de los pájaros tienen plumas. Las alas de las personas palabras. Pero no todas te ayudan a elevarte. Solo las palabras que dicen con claridad cómo te sientes aumentan tus posibilidades de volar. (Emocionario).
 
Y tú, ¿Quieres volar?
Cristina  Moreno
Psicóloga. Col. Nº ANO7402
(Consulta en QL CLINIC)
 
@morenorodrigu13

Imagen
2 Comentarios
Laura Perez
17/11/2015 12:25:12

Eres una profesional y una artista de los pies a la cabeza!
Me encantó leerte, sigue regalando experiencia, felicidad y sobre todo sonrisas. Enhorabuena

Responder
Cristina Moreno
18/11/2015 07:57:25

Muchas gracias Laura. Si algo tiene de bonito el escribir es que le llegue al lector.Un fuerte abrazo.

Responder

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    CategoriAs

    Todos
    Colaboraciones
    Editoriales/Prólogos
    Fisioterapia
    Nutrición
    Podología
    Psicología

    ArchivOs

    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015

    Pablo Salazar. Fisioterapeuta. Colegiado nº 4269


    Fuente RSS

      Haznos

      llegar tu
      ​
      opinión

      ¡¡Muchas Gracias!!
    Enviar
Política de Cookies - Aviso Legal
QLClinic 2020. Todos los derechos reservados.
ENCUENTRANOS EN
  • Inicio
  • Equipo
    • Pablo Salazar
    • Manuel Rodriguez
    • Sergio Victorino
  • Servicios
    • FISIOTERAPIA >
      • Terapia Manual
      • Ecografía Musculoesquelética
      • E.P.I.
      • Diatermia
      • Electromiografia de superficie
      • Vendajes
      • Punción Seca
    • FISIO-ONCOLOGÍA
    • NUTRICION
    • Readaptación de Lesiones
    • Ejercicio Terapéutico
    • Entrenamiento y SALUD
    • ASISTENCIA EN EVENTOS
  • CONSULTAS ONLINE
    • Video-Consulta Fisioterapia
    • Programa Ejercicio Terapéutico online
  • TARIFAS
  • Contacto
  • Blog
  • Marcha PIECITO
  • INSTALACIONES