QL CLINIC
  • Inicio
  • Equipo
    • Pablo Salazar
    • Manuel Rodriguez
    • Sergio Victorino
  • Servicios
    • FISIOTERAPIA >
      • Terapia Manual
      • Ecografía Musculoesquelética
      • E.P.I.
      • Diatermia
      • Vendajes
      • Punción Seca
    • FISIO-ONCOLOGÍA
    • NUTRICION
    • Readaptación de Lesiones
    • Ejercicio Terapéutico
    • Entrenamiento y SALUD
    • ASISTENCIA EN EVENTOS
  • CONSULTAS ONLINE
    • Video-Consulta Fisioterapia
    • Programa Ejercicio Terapéutico online
  • TARIFAS
  • Contacto
  • Blog
  • Marcha PIECITO
  • INSTALACIONES

Su Endocrino no debería ponerlo a dieta, necesitamos Nutricionistas en Sanidad Pública  

13/5/2015

3 Comentarios

 
¿Piensas que para “hacer dieta” es mejor elegir a un Endocrino que a un Dietista-Nutricionista?

El desconocimiento generalizado de lo que es un Dietista-Nutricionista hace que los intrusos puedan campar a sus anchas en todos los ámbitos posibles, desde consulta privada, divulgando en los medios hasta lo que a mí personalmente más me duele, la sanidad pública, en la que profesionales de sanidad se ven abocados a dar consejo dietético deficiente al carecer de tiempo y formación específica.

Y es tanto en sanidad pública como en el ámbito privado donde los médicos endocrinos han asumido el poder de realizar funciones para las que solo se forman en una asignatura de la carrera tirando por los suelos nuestros tres años de formación. Aprovechando la desinformación de la verdadera imagen del Dietista-Nutricionista.
Imagen
Un médico endocrino es un profesional de la salud que, como su nombre indica, está especializado en el tratamiento de las afecciones relacionadas con el sistema endocrino, el cual está compuesto por todas las glándulas del cuerpo y ejerce un papel vital para el buen funcionamiento de nuestros procesos y órganos vitales. Básicamente procesos hormonales.

Mientras que un Dietista-Nutricionista es un profesional sanitario formado en la universidad también y especializado en alimentación, nutrición y dietética. Obviamente, si tienes diabetes, tendrás que ir a ver a un endocrino para controlar tu nivel de azúcar e insulina en sangre. Pero para hacerte una dieta asociada a tu patología concreta (no solo diabetes), a tu etapa vital, un estado de malnutrición u obesidad, o simplemente aprender a comer bien, el profesional mejor formado será el Dietista-Nutricionista.

La situación de nuestra profesión en España es única, pues esta carrera universitaria tiene oficialmente reconocido su estatus como profesión sanitaria en la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias del año 2003. Sin embargo en la práctica, somos el único país europeo que no incluye nutricionistas en sanidad pública.

Por esta razón (y ahora hago un poco de autopromoción), el próximo 10 de mayo en Madrid, desde la organización Dietética Sin Patrocinadores, de la cual soy miembro, se ha organizado una manifestación frente al Ministerio de Sanidad para luchar por nuestra inclusión en el sistema sanitario.

¿Y por qué somos tan necesarios?

  • Porque 3/4 partes de las muertes en países desarrollados se deben a enfermedades directamente relacionadas con el estilo de vida, siendo la alimentación un pilar básico.
  • Porque en patologías comunes como diabetes, hipertensión o accidentes cardiovasculares, antes de la medicación es necesaria la alimentación.
  • Porque tenemos una tasa de obesidad infantil alarmante y en aumento.
  • Porque el 30-50% de los pacientes hospitalizados se desnutren alargando la recuperación y podríamos evitarlo.
  • Porque por cada euro invertido en asesoramiento dietético se ahorran más de 50€ en tratamientos posteriores.

Todavía queda mucho tiempo para que estemos presentes en el sistema sanitario, pero mientras tanto, intentamos unir voces para que la población general no tenga dudas sobre quién puede atenderle en materia de alimentación y con titulación adecuada. ¿Dudan cuándo van al dentista de si éste será un profesional cualificado? La forma de alimentarse tiene memoria en nuestro cuerpo y es importante ser responsable a la hora de elegir en manos de quién pones tu salud.

Si lees esto, informa a la gente de tu alrededor de la figura de esta profesión. Todos en nuestro pequeño círculo podemos influir para acabar con tantos y tantos expertos (no solo endocrinos) que con pseudociencia y aprovechando desinformación y vacíos legales llenan sus bolsillos a costa de nuestra salud.
Anabella Lara
Dietista-Nutricionista
Col. Nº AND 00445
(Consulta en Fisioterapia Pablo Salazar)

@alaranutricion

Imagen
3 Comentarios
Médico
14/5/2015 15:01:11

Veras, la especialidad médica a la que te refieres se llama "Endocrinología y nutrición". El programa formativo no consiste solamente en la asignatura de nutrición en la carrera sino tambien los años de formación especializada. No ignores y desprecies a los demás para exigir que te respeten a ti. http://www.msssi.gob.es/profesionales/formacion/docs/Endocrinlogianutricionn.pdf

Responder
Anabella Lara Redondo link
15/5/2015 06:57:01

Buenas Médico,

Siento si parece que he despreciado la profesión del Endocrino. No es mi intención ni mucho menos.
Claramente vuestra formación es completa en patologías en su predominio.

La carrera de Nutrición Humana y Dietética fue creada para mejorar la formación y especializar al profesional en prevenir, tratar desde los patrones dietéticos y alimentarios. La demanda en los último 20 años de prevenir desde la alimentación hizo necesaria una especialización para descargar al Endocrino de trabajo. Es decir, antes de que existiera nuestra carrera, eran los profesionales mejor formados sin duda. Al ser conscientes de la amplitud y necesidad de este tema en sanidad se creó nuestra carrera para poder abarcar de forma completa todas sus competencias que te copio a continuación sacadas del BOE.

La pena es que la Sanidad pública sigue obsoleta, y desgraciadamente un paciente es tratado con mediación o con un papel fotocopiado y sacado del cajón con dietas de 1200, 1500 o 1800 Kcal y a revisar a los 3 o 6 meses según la saturación que tenga el médico. Por eso no critico al profesional, critico que la creación de nuestra formación se hizo para mejorar en prevención y tratamiento continuado del paciente, pero 20 años después seguimos en el olvido.

AQUÍ LAS COMPETENCIAS:


Competencias que deben adquirirse ( Sacado del BOE)
De Formación Básica.
Conocer los fundamentos químicos, bioquímicos y biológicos de aplicación en nutrición humana y dietética.
Conocer la estructura y función del cuerpo humano desde el nivel molecular al organismo completo en las distintas etapas de la vida.
Conocer la estadística aplicada a Ciencias de la Salud. Conocer las bases psicológicas y los factores biopsico-sociales que inciden en el comportamiento humano.
Conocer la evolución histórica, antropológica y sociológica de la alimentación, la nutrición y la dietética en el contexto de la salud y la enfermedad.
Conocer los distintos métodos educativos de aplicación en ciencias de la salud, así como las técnicas de comunicación aplicables en alimentación y nutrición humana.
Conocer las bases y fundamentos de la alimentación y la nutrición humana.
Adquirir habilidades de trabajo en equipo como unidad en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal relacionados con la evaluación diagnóstica y tratamiento de dietética y nutrición.
Conocer el sistema sanitario español y los aspectos básicos relacionados con la gestión de los servicios de salud, fundamentalmente los que estén relacionados con aspectos nutricionales.
Describir los fundamentos antropológicos de la alimentación humana. Describir y argumentar las desigualdades culturales y sociales que pueden incidir en los hábitos de alimentación.

De Ciencias de los Alimentos.
Identificar y clasificar los alimentos, productos alimenticios e ingredientes alimentarios.
Conocer su composición química, sus propiedades físico-químicas, su valor nutritivo, su biodisponibilidad, sus características organolépticas y las modificaciones que sufren como consecuencia de los procesos tecnológicos y culinarios.
Conocer los sistemas de producción y los procesos básicos en la elaboración, transformación y conservación de los principales alimentos.
Conocer y aplicar los fundamentos del análisis bromatológico y sensorial de productos alimentarios.
Interpretar y manejar las bases de datos y tablas de composición de alimentos.
Conocer la microbiología, parasitología y toxicología de los alimentos.
Conocer las técnicas culinarias para optimizar las características organolépticas y nutricionales de los alimentos, con respeto a la gastronomía tradicional.
De Higiene, Seguridad alimentaria y Gestión de Calidad.
18
Elaborar, aplicar, evaluar y mantener prácticas adecuadas de higiene, seguridad alimentaria y sistemas de control de riesgos, aplicando la legislación vigente.
Participar en el diseño, organización y gestión de los distintos servicios de alimentación.
Colaborar en la implantación de sistemas de calidad.
Evaluar, controlar y gestionar aspectos de la trazabilidad en la cadena alimentaria.
Conocer los aspectos relacionados con la economía y gestión de las empresas alimentarias.
Asesorar científica y técnicamente sobre los productos alimenticios y el desar

Responder
Anabella link
19/5/2015 10:34:44

Disculpa, el comentario anterior está cortado (demasiado largo). Adjunto mejor el boletín:
http://www.boe.es/boe/dias/2009/03/26/pdfs/BOE-A-2009-5037.pdf

Y apuntar por último, tras la comparencencia de la Antigua Asociación de Dietistas-Nutricionistas pidiendo nuestra inclusión, el Senado allá por 2010 concluyó, y cito textualmente:

"Con la inclusión de las prestaciones sanitarias de un Dietista-Nutricionista en el Sistema Nacional de Salud mejoraría de la calidad de vida, se reducirían las enfermedades relacionadas con la nutrición, mejoraría la relación coste-efectividad, y se reducirían, asimismo, las listas de espera y asistencia sanitaria pública para toda la población española en condiciones de igualdad efectiva, lo que es especialmente importante en una población donde los índices de obesidad están creciendo de forma alarmante, en especial en niños y adolescentes."

Queda mucho por hacer aún...

Responder

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    CategoriAs

    Todos
    Colaboraciones
    Editoriales/Prólogos
    Fisioterapia
    Nutrición
    Podología
    Psicología

    ArchivOs

    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015

    Pablo Salazar. Fisioterapeuta. Colegiado nº 4269


    Fuente RSS

      Haznos

      llegar tu
      ​
      opinión

      ¡¡Muchas Gracias!!
    Enviar
Política de Cookies - Aviso Legal
QLClinic 2020. Todos los derechos reservados.
ENCUENTRANOS EN
  • Inicio
  • Equipo
    • Pablo Salazar
    • Manuel Rodriguez
    • Sergio Victorino
  • Servicios
    • FISIOTERAPIA >
      • Terapia Manual
      • Ecografía Musculoesquelética
      • E.P.I.
      • Diatermia
      • Vendajes
      • Punción Seca
    • FISIO-ONCOLOGÍA
    • NUTRICION
    • Readaptación de Lesiones
    • Ejercicio Terapéutico
    • Entrenamiento y SALUD
    • ASISTENCIA EN EVENTOS
  • CONSULTAS ONLINE
    • Video-Consulta Fisioterapia
    • Programa Ejercicio Terapéutico online
  • TARIFAS
  • Contacto
  • Blog
  • Marcha PIECITO
  • INSTALACIONES