QL CLINIC
  • Inicio
  • Equipo
    • Pablo Salazar
    • Ricardo párraga
    • Sergio Victorino
  • Servicios
    • FISIOTERAPIA >
      • Terapia Manual
      • Ecografía Musculoesquelética
      • E.P.I.
      • Diatermia
      • Electromiografia de superficie
      • Vendajes
      • Punción Seca
    • FISIO-ONCOLOGÍA >
      • Ejercicio y cáncer
    • Readaptación de Lesiones
    • Ejercicio Terapéutico
    • Entrenamiento y SALUD
    • ASISTENCIA EN EVENTOS
  • CONSULTAS ONLINE
    • Video-Consulta Fisioterapia
  • TARIFAS
  • Contacto
  • Blog
  • Marcha PIECITO
  • INSTALACIONES

¿qué le ocurre a los pies durante el embarazO?

1/10/2015

0 Comments

 
Imagen
Durante el embarazo son diversos los cambios físicos que se originan en el cuerpo de la mujer. Exploremos qué ocurre en los pies. Nuestros pies son la base de sustentación de nuestro cuerpo, y por tanto, si nuestro cuerpo sufre modificaciones, ellos se verán afectados directa o indirectamente. Vamos a destacar alguno de los cambios más frecuentes que se suelen observar durante el embarazo, especialmente a partir del 4º-5º mes de gestación:

  • El debilitamiento del arco plantar por el efecto del aumento de peso y la acción de ciertas hormonas (los ligamentos y las conexiones óseas femeninas se vuelven más laxas y flexibles); pudiendo provocar pie plano, en ocasiones doloroso e incómodo al caminar y en algunos casos llegan a producirse fascitis plantares. Se aconseja no caminar por superficies duras descalza para no forzar el arco plantar.
  • Metatarsalgias o talalgias por aumento de peso, es decir, puntos de sobrecarga en partes concretas de los pies.
  • Cambia nuestro centro de gravedad que será compensado por la postura que va adquiriendo el resto de estructuras óseas del cuerpo. Se desaconsejan el uso de tacones que favorecerían aún más esa inclinación hacia delante del cuerpo y la sobrecarga anterior del pie.
  • Edemas e hinchazón de los pies durante los últimos meses del embarazo como consecuencia de la retención de líquidos. Se vuelven más anchos y voluminosos, lo que les impide usar su calzado habitual. Al poco tiempo de dar a luz esta hinchazón suele desaparecer, porque el útero materno retorna a su tamaño y deja de presionar los vasos sanguíneos y las hormonas recuperan sus niveles normales.
 
Según algunas investigaciones científicas, en la mayoría de los casos, todo vuelve a la normalidad tras el parto. Pero en otros, las alteraciones se hacen permanentes. En concreto, los investigadores de la Universidad de Iowa (EEUU), han descubierto que la longitud de los pies puede crecer entre 2 y 10 mm, lo que equivale a medio número convencional.
 
Un dato curioso de estas investigaciones es que “los cambios eran palpables en un alto porcentaje de las mujeres, aunque sólo si se trataba de su primer embarazo. Es decir, posteriores gestaciones no aumentaban ni la longitud ni la anchura de los pies”.
 
Son varias las lecturas que he podido recopilar donde se relacionan el pie plano doloroso en el adulto con una mayor incidencia en mujeres y cómo el embarazo podría ser uno de los factores favorecedores de ese aplanamiento del pie.
 
Todavía queda mucho por explorar y analizar en cuanto a este tema. Pero lo que está claro, es que a nivel preventivo y bajo mi punto de vista me gustaría destacar la importancia de las revisiones biomecánicas en los comienzos de la etapa de gestación y al finalizar el embarazo. Al llevar un seguimiento y unas adecuadas exploraciones se podrían evitar problemas futuros en las futuras mamás.
 
A continuación, citaré algunos consejos prácticos a la hora de elegir un calzado para los pies de las embarazadas:

  • La horma ancha que no presione los dedos ni el pie, por ejemplo, de puntas cuadradas, evitar puntas de pico o en triángulo.
  • La parte trasera debe cubrir el talón ya que es la zona que soporta más peso. Con el cambio de peso del cuerpo, los tobillos soportan mucha más tensión y se vuelven más susceptibles a lesiones.
  • El tacón debe ser cuadrado y ancho, que ocupe la mayor parte del talón, si es de unos 3 centímetros es el ideal. Buscar el punto medio, ni plano completamente (para repartir mejor el peso del cuerpo sobre el pie), ni demasiado alto (para evitar calambres en la pantorrilla y pérdidas de equilibrio).
  • Debe proporcionar una buena sujeción para prevenir torceduras y caídas. Evita las chancletas o las sandalias que no sujetan el tobillo. Presta especial atención a que el arco del pie tenga suficiente soporte.
  • Los materiales de los zapatos se aconseja que sean preferiblemente de materiales naturales por ejemplo piel o telas no plásticas, como lona de algodón; porque los sintéticos impiden la transpiración.
  • La suela antideslizante para evitar resbalones.
 
Espero que estos consejos os sean de gran utilidad.
 
Pies saludables mamás saludables
Elena Antón
Podóloga. Col. Nº 755
(Consulta en Fisioterapia Pablo Salazar)
 
@Elanro83

Imagen
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    CategoriAs

    All
    Colaboraciones
    Editoriales/Prólogos
    Fisioterapia
    Nutrición
    Podología
    Psicología

    ArchivOs

    June 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015

    Pablo Salazar. Fisioterapeuta. Colegiado nº 4269


    RSS Feed

      Haznos

      llegar tu
      ​
      opinión

      ¡¡Muchas Gracias!!
    Enviar
Política de Cookies - Aviso Legal
QLClinic. Todos los derechos reservados.
ENCUENTRANOS EN
  • Inicio
  • Equipo
    • Pablo Salazar
    • Ricardo párraga
    • Sergio Victorino
  • Servicios
    • FISIOTERAPIA >
      • Terapia Manual
      • Ecografía Musculoesquelética
      • E.P.I.
      • Diatermia
      • Electromiografia de superficie
      • Vendajes
      • Punción Seca
    • FISIO-ONCOLOGÍA >
      • Ejercicio y cáncer
    • Readaptación de Lesiones
    • Ejercicio Terapéutico
    • Entrenamiento y SALUD
    • ASISTENCIA EN EVENTOS
  • CONSULTAS ONLINE
    • Video-Consulta Fisioterapia
  • TARIFAS
  • Contacto
  • Blog
  • Marcha PIECITO
  • INSTALACIONES