QL CLINIC
  • Inicio
  • Equipo
    • Pablo Salazar
    • Ricardo párraga
    • Sergio Victorino
  • Servicios
    • FISIOTERAPIA >
      • Terapia Manual
      • Ecografía Musculoesquelética
      • E.P.I.
      • Diatermia
      • Electromiografia de superficie
      • Vendajes
      • Punción Seca
    • FISIO-ONCOLOGÍA >
      • Ejercicio y cáncer
    • Readaptación de Lesiones
    • Ejercicio Terapéutico
    • Entrenamiento y SALUD
    • ASISTENCIA EN EVENTOS
  • CONSULTAS ONLINE
    • Video-Consulta Fisioterapia
  • TARIFAS
  • Contacto
  • Blog
  • Marcha PIECITO
  • INSTALACIONES
Imagen
JUSTIFICACIÓN
Los problemas cervicales afectan a gran parte de la población en alguna etapa de su vida, siendo uno de los principales motivos de consulta en fisioterapia. Cada vez son más los pacientes que acuden a centros privados par a la resolución de su problema cervical, siendo el fisioterapeuta el primero en intervenir en el proceso, es por ello que debe estar capacitado y entrenado en el manejo del razonamiento clínico, mediante el cual el fisioterapeuta podrá identificar problemas graves y susceptibles de derivación a otros profesionales y/o plantear las hipótesis relacionadas con el problema. Estas hipótesis serán abordadas mediante terapia manual, provocando un efecto inmediato si la aplicación es correcta y la técnica está indicada. La terapia manual ha demostrado ser una de las técnicas más eficaces en la valoración y tratamiento de los problemas cervicales habituales en consulta. Esto se justifica mediante numerosos artículos que avalan y nos ayudan a entender por qué funciona.

METODOLOGÍA
Clases teórico-prácticas y demostración mediante el tratamiento de un paciente por parte del profesor.

DESTINATARIOS
Fisioterapeutas diplomados o graduados y estudiantes de fisioterapia de último curso.
Número máximo de participantes 8 alumnos.

OBJETIVOS
  • Ofrecer una formación basada en los principios de la terapia manual, caracterizada por ofrecer un amplio espectro de posibilidades de resolución y tratamiento de pacientes con disfunciones neuro-músculo-esqueléticas y disfunciones del movimiento de la cintura
  • escapular.
  • Conocer la definición de terapia manual y razonamiento clínico, porque se aplican y que efectos producen.
  • Identificar los diferentes tipos de dolor y cómo influyen en el razonamiento clínico para clasificar al paciente y aplicar el tratamiento que mejor le convenga.
  • Entrenarse en la secuencia de valoración para pacientes con patología de la cintura escapular, basada en la práctica clínica.
  • Aprender a valorar y explorar la columna cervical, conocer su anatomía, fisiología y biomecánica y relacionarla con la clínica, así como identificar los problemas de la columna cervical más frecuentes en la clínica diaria.
  • Dominar técnicas de terapia manual con las que abordar los problemas presentados en el curso.

CONTENIDOS
  1. Terapia Manual y Razonamiento Clínico. Definición. Efectos neurofisiológicos de la terapia manual y precauciones. Organismos nacionales e internacionales de terapia manual.
  2. Mecanismos y tipos de dolor. Mecanismos relacionados con el sistema aferente: Dolor nociceptivo y neurogénico. Mecanismos relacionados con el procesamiento. Mecanismos relacionados con el sistema eferente.
  3. Principios de valoración en fisioterapia. Anamnesis, exploración, tratamiento y reevaluación del paciente en consulta.
  4. Valoración de la Columna cervical. Anatomía, fisiología y biomecánica cervical relacionadas con la presentación clínica. Fuentes de dolor y patologías relacionadas con la columna cervical. Historia y presentación clínica: Síndrome discogénico, síndrome facetario, síndrome radicular, síndrome de T4 y Red Flags columna cervical.
  5. Examen Físico Columna cervical: Inspección de la postura y su relevancia clínica. Demostración funcional. Análisis del movimiento activo y diferenciación de estructuras, test en caso necesario de la columna cervical. Examen neurológico y test neurodinámicos (introducción). Movilidad pasiva fisiológica y accesoria para valoración.
  6. Tratamiento de la Columna Cervical y revaloración del paciente: Principios clínicos de tratamiento. Tratamiento mediante movimiento pasivo fisiológico, accesorio o combinados.
  7. Autotratamiento de la Columna Cervical.

TEMPORALIZACIÓN

Viernes 24 de Julio
15:00h - 20:00h. Presentación del curso. Objetivos del curso.
Introducción a la terapia manual y el razonamiento clínico. Mecanismos y tipos de dolor. Principios de valoración en fisioterapia. Introducción al examen físico.

Sábado 25 de Julio
9:00h - 13:00h. Valoración de la columna cervical. Anatomía, fisiología y biomecánica. Patología cervical superior. Patología cervical media e inferior. Identificación de red flags.
13:00h - 15:00h. Comida

15:00 - 20:00h. Examen físico de la columna cervical. Inspección de la postura y su relevancia clínica. Demostración funcional. Análisis del movimiento activo y diferenciación. Test en caso necesario de la columna cervical. Examen neurológico y test neurodinámicos (introducción). Movilidad pasiva fisiológica y accesoria para valoración.

Domingo 26 de Julio
9:00h - 14:00h. Tratamiento de la columna  cervical y revaloración del paciente. Tratamiento de los problemas cervicales agudos (latigazo cervical). Autotratamiento de la columna cervical

PRECIO
150,00€

PROFESORADO
D. Pablo Salazar Soto. Fisioterapeuta Clínico.
Experto en Terapia Manual.
Nivel 3 MAITLAND Concept.

LUGAR DE REALIZACIÓN
Fisioterapia Pablo Salazar. C/ Clara Campoamor nº115. 41940-Tomares (Sevilla)

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Puede utilizar el formulario de contacto o enviarnos un mail a:
info@pablosalazarfisioterapia.es


    Solicita más información

Enviar
Política de Cookies - Aviso Legal
QLClinic. Todos los derechos reservados.
ENCUENTRANOS EN
  • Inicio
  • Equipo
    • Pablo Salazar
    • Ricardo párraga
    • Sergio Victorino
  • Servicios
    • FISIOTERAPIA >
      • Terapia Manual
      • Ecografía Musculoesquelética
      • E.P.I.
      • Diatermia
      • Electromiografia de superficie
      • Vendajes
      • Punción Seca
    • FISIO-ONCOLOGÍA >
      • Ejercicio y cáncer
    • Readaptación de Lesiones
    • Ejercicio Terapéutico
    • Entrenamiento y SALUD
    • ASISTENCIA EN EVENTOS
  • CONSULTAS ONLINE
    • Video-Consulta Fisioterapia
  • TARIFAS
  • Contacto
  • Blog
  • Marcha PIECITO
  • INSTALACIONES