QL CLINIC
  • Inicio
  • Equipo
    • Pablo Salazar
    • Ricardo párraga
  • Servicios
    • FISIOTERAPIA >
      • Terapia Manual
      • Ecografía Musculoesquelética
      • E.P.I.
      • Diatermia
      • Electromiografia de superficie
      • Vendajes
      • Punción Seca
    • FISIO-ONCOLOGÍA >
      • Ejercicio y cáncer
    • Readaptación de Lesiones
    • Ejercicio Terapéutico
    • Entrenamiento y SALUD
    • ASISTENCIA EN EVENTOS
  • CONSULTAS ONLINE
    • Video-Consulta Fisioterapia
  • TARIFAS
  • Contacto
  • Blog
  • Marcha PIECITO
  • INSTALACIONES

observamos la evolución corporal en l@s alumn@s de pilates durante 5 meses

15/9/2015

0 Comentarios

 
Imagen

A principios de este año 2015, cuando planteamos la temática de cada boletín mensual, decidimos observar los cambios corporales producidos en varios alumnos de pilates y nuestra profesora Inma Villa. El objetivo era comprobar si existen cambios significativos y positivos. En definitiva, un aumento de masa muscular y disminución de grasa corporal general.


Recogida de datos y condiciones generales de estilo de vida.

Los alumnos y la profesora pasaron por la consulta de Nutrición y Dietética en marzo para ser pesados y comprobar su composición corporal con nuestra báscula, a través de la Bioimpedancia. Gracias a este método de medición pudimos controlar variables de
peso, porcentaje de grasa general, kg de masa magra y porcentaje de hidratación corporal.

Estos datos se tomaron con dos horas de ayuno y sobre la misma hora de la mañana o tarde según la disponibilidad de cada alumno. A los 5 meses se repitieron las mediciones en condiciones de ayuno y horario similares para evitar errores de medición.

Además de las medidas tomadas, se realizó un pequeño cuestionario de hábitos alimentarios y estilo de vida a cada individuo para evaluar la influencia de dichos hábitos en la evolución posterior de composición corporal. Todos los alumnos y la profesora declararon que pasados los 5 meses, sus hábitos y estilo de vida no cambiaron a grandes rasgos.

Con los datos recogidos vemos que la variable añadida en estos cinco meses fue aumentar dos horas semanales de pilates en alumnos con vidas activas. En el caso de la profesora no es una variable nueva porque ya realizaba este ejercicio físico con anterioridad y más horas semanales que los alumnos.

Tanto alumnos como profesora muestran cierta preocupación por el cuidado de la alimentación, con excepciones de fin de semana o eventos festivos puntuales. No fumadores y bebedores ocasionales de vino o cerveza.

Cambios observados en las variables controladas en 5 meses.

Las 4 variables controladas al principio de año y a los 5 meses de la introducción de pilates eran peso, % grasa, masa magra y % de hidratación. A continuación detallamos la evolución de cada variable.
  • Peso total: los alumnos y profesora han aumentado una media de 400 gramos de peso.
  • Porcentaje de grasa corporal: su grasa corporal ha disminuido una media de 1,75% con respecto al principio.
  • Kg de masa magra: ha aumentado una media de 1,4 kg en cada individuo.
  • Porcentaje de hidratación: aumenta también una media de 1,4 % respecto al principio.

Hay que dejar claro que no estamos ante un estudio científico y nunca podremos asegurar que la causa de los cambios corporales sea exclusivamente debido a la variable estudiada: ejercicio físico a través del pilates. Pero estos datos nos dejan ver una pequeña evolución a mejor de la masa muscular en todos los alumnos.

Teniendo en cuenta que la profesora eleva la media de aumento de masa magra y disminución de porcentaje graso, podemos indicar que sí que existe mejora aunque sea muy leve. El aumento del porcentaje de hidratación se da debido a la mejora de la masa muscular que conlleva una ganancia de agua para el propio músculo aumentado.

En cuanto al peso, es una variable que no podemos tener en cuenta, incluso puede llevarnos a pensar que la evolución es negativa porque todos ganan peso. Gracias a la Bioimpedancia sabemos que ese peso ganado, en estos casos es algo positivo.

Como conclusión podemos decir que gracias a la introducción de actividad física en el día a día podemos mantener y mejorar levemente la masa muscular.

Como Dietista-Nutricionista indicaros, que siempre será mejor introducir actividad física de la mano de una buena elección de alimentos y estilo de vida, y así se conseguirán mejores resultados en aumento de músculo y reducción de grasa y como consecuencia, mejoras importantes en el estado físico y bienestar general.
Anabella Lara
Dietista-Nutricionista. Col. Nº AND 00445
(Consulta en Fisioterapia Pablo Salazar)

@alaranutricion

Imagen
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    CategoriAs

    Todo
    Colaboraciones
    Editoriales/Prólogos
    Fisioterapia
    Nutrición
    Podología
    Psicología

    ArchivOs

    Noviembre 2023
    Octubre 2022
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015

    Pablo Salazar. Fisioterapeuta. Colegiado nº 4269


      Haznos

      llegar tu
      ​
      opinión

      ¡¡Muchas Gracias!!
    Enviar
Política de Cookies - Aviso Legal
QLClinic. Todos los derechos reservados.
ENCUENTRANOS EN
  • Inicio
  • Equipo
    • Pablo Salazar
    • Ricardo párraga
  • Servicios
    • FISIOTERAPIA >
      • Terapia Manual
      • Ecografía Musculoesquelética
      • E.P.I.
      • Diatermia
      • Electromiografia de superficie
      • Vendajes
      • Punción Seca
    • FISIO-ONCOLOGÍA >
      • Ejercicio y cáncer
    • Readaptación de Lesiones
    • Ejercicio Terapéutico
    • Entrenamiento y SALUD
    • ASISTENCIA EN EVENTOS
  • CONSULTAS ONLINE
    • Video-Consulta Fisioterapia
  • TARIFAS
  • Contacto
  • Blog
  • Marcha PIECITO
  • INSTALACIONES